5/12/08

Nuevo libro



El País-Aguilar acaba de publicar el último libro de Martín Berasategui, un valioso recetario, muy completo, al alcance de personas que no tienen conocimientos de cocina o de los que se lo toman en serio y ya se atreven con virguerías. Yo lo he hojeado y me ha sorprendido porque, no sé, esperaba recetas más complicadas y con nombres incomprensibles y no, va al grano, platos de todo tipo muy sencillos y con ingredientes que a veces tenemos en casa y no sabemos cómo darles salida o cómo hacerlos bailar juntos. Y los precios de los platos son asequibles, muy importante. La presentación está muy bien cuidada y con imágenes de cada plato y los pasos a seguir. Y pequeños trucos para rendondear la receta.

En la presentación del libro Berasategui recuerda que “es importante poner en orden la cocina de base, ya que constituye el pilar sobre el que más adelante se podrán construir preparaciones algo más ambiciosas”. Muy bien, hay que empezar desde abajo, pelando bien la cebolla. También dice: “Imaginemos ahora que cada día pueda ser una pequeña fiesta en la mesa”. Imaginado, pero me gustaría que todos los días hubiera una gran fiesta en la mesa.

La fotografía es de Óscar Gallardo/ENFOQUE REPORTAJES

Serpiente ciega


Hace unos meses un equipo de científicos ha descubierto esta serpiente ciega en Honduras, en un lugar remoto. Me encanta porque la serpiente me parece preciosa y porque siempre me han atraído los descubrimientos científicos. También por el hecho de que a estas alturas se encuentren ejemplares así en países como Honduras, lo que quiere decir que el animal ha logrado sobrevivir al paso de miles de años y que esa tierra es un manantial de biodiversidad por descubrir.

Es un hallazgo notable, aunque para mucha gente sea más importante tener unos minutos de gloria en Gran Hermano o DEC.

Es la serpiente ciega más grande de Mesoamérica (es la zona que abarca una parte del sur de México y una parte de varios países centroamericanos) y la han hallado en el Parque Nacional de Santa Bárbara; mide 371 milímetros de largo, muy superior a la media de 170 milímetros de serpientes del mismo género, según la información de La Tribuna, periódico del que he tomado la foto.

Lo que no me queda claro de la información es que la serpiente fue encontrada el pasado mes de febrero (aunque se ha divulgado mucho después), pero parece que tiempo después ha sido encontrada muerta en una carretera en una zona rural. O es que directamente ya la encontraron muerta. Lástima que haya muerto porque es una joya única para los herpetólogos, de momento no han encontrado más en esas montañas.

1/12/08

El blog de Paco Berciano


Tampoco conozco a Paco Berciano pero me cae bastante bien. Llevo siguiendo su blog sobre el mundo del vino desde que empezó hace casi un año y a lo tonto lo he ido dejando y no le había dedicado un triste post.

Según cuenta tiene en Burgos una tienda especializada en vino desde hace veinte años y colabora con medios de comunicación también desde hace mucho. Este mundillo no debe tener secretos para él y los comparte de forma cuidada y elegante, hasta sus comentarios con los lectores son elegantes a pesar de que siempre hay algún sembrado que se mete en el blog para incordiar. Y me gusta porque no se recrea en sí mismo.

Paco comparte con los que le seguimos su pasión por los vinos franceses y españoles, comenta catas de todo tipo, explica las diferencias de terrenos, el grado, las cartas de vinos, historia de vinos y denominaciones, no sé, bastante de todo y muy acertado. He contactado con él para conocerle en Burgos, espero que en breve, y se ha mostrado muy dispuesto, muy cercano.

Por si aparte de mis familiares más cercanos hay algún ingenuo que me sigue, la dirección del blog de Paco Berciano es (la foto la he tomado de su blog):

http://blogs.20minutos.es/descorchevinos/

¡Qué cocido!

Ayer obtuve mucho placer: mi madre hizo un cocido de saltarse las lágrimas, de los de antes. Esa sopita con sabor auténtico y todo lo demás: su chorizo, tocino, morcillo, huesos de codillo, garbanzos... con un Estancia Piedra etiqueta roja de 2003. Repetí dos veces. Mi colesterol (malo) y otros clubes en los que estoy a punto de ingresar lo agradecieron, pero que me quiten lo bailao, la comida es lo primero en esta vida, porque mal alimentado (o cebado) no vale la pena.

Mi madre, contenta por verme disfrutar; mi mujer, un poco preocupada por verme ingerir en ese plan; y mi gatita, sin entender por qué ese tío regordete no se mueve. Y yo, cojonudo.

Después de un cocido como el de ayer veo a la gente más alta, más rubia y más guapa, incluso a mí mismo. ¡Gracias madre!

Por cierto que también el sábado comí P.M.: mi suegra hizo un marmitako como hacía tiempo que no había tomado. Así que hoy lunes me noto unas redondeces y abultamientos que no me explico de dónde salen.