21/11/08

Siete meses de gatita


Cómo pasa el tiempo, es tremendo. Nuestra gatita ha cumplido ya siete meses y casi fue ayer cuando llegó a casa. Era sólo una bolita de pelo, cuando estaba dormida no se sabía si enseñaba cara o culo. Y aquí está, convertida desde el primer día en la reina, y nosotros encantados.

17/11/08

Bagur


Nuestra calita preferida, Sa Tuna, en Bagur (Gerona). Un día me animaré y hablaré del pueblo y sus alrededores, pero de momento sólo quiero evocar este rincón y el reposo que produce en el alma.

La web de Pepe Iglesias


No recuerdo cómo descubrí su web pero fue todo un acierto. Pepe Iglesias es un tipo al que no tengo la suerte de conocer pero que me cae bien por dos razones: porque le encanta la Comida, con todas sus letras; y porque hace varios meses le pedí consejo y le invité a que echara un vistazo a este blog y me contestó de inmediato. Yo agradezco ese detalle, cosa que por ejemplo no se dignó a hacer Carlos Maribona, a quien admiro a pesar de que nunca me respondió –fui su alumno durante un año en Periodismo-.

Pero volviendo a Pepe Iglesias, me encanta su página porque es limpia, precisa y contundente. Tiene multitud de recetas maravillosas, tanto tradicionales como modernas y de otras culturas; ofrece comentarios y exposiciones rotundas sobre mil vicisitudes de la cocina que en otros lugares no se dan; sus explicaciones sobre vinos están al margen de lo comercial y, por tanto, sólo se debe a su criterio y a lo que le gusta; por su profundo conocimiento del medio –ser cocinero y criarse entre fogones le permite conocer como Dios manda hasta los entresijos más sutiles-; porque es un crítico serio; porque aprendo de él.

Merece mucho la pena. Su dirección es:

http://www.enciclopediadegastronomia.com/

13/11/08

Fabadita para mi hermano

Mi hermano es cojonudo y entre sus muchas virtudes, que las tiene, es un gran gastrónomo y entendido en muchos vericuetos de la cocina y del vino. Le tiraría flores durante días y meses porque se lo merece, pero hoy no es el caso, lo que sí quiero decirle es que tiene un defectillo: le cuesta un pelín meterse en la cocina, aún no sé bien la razón.

Por eso esta receta se la dedico, porque si no se atreve con la fabadita que le propongo, ya no sé qué hacer. Si yo he hecho este plato y me ha quedado de llorar, tú también, y mejor.

Ingredientes

3/4 kilo de judías blancas de las buenas
4 atados de chorizo toresano
Un buen trozo de tocino
2 ó 3 huesos de jamón hermosos
Una cebolla entera, con su casco
3 dientes de ajo sin pelar
2 hojas de laurel
Un buen pellizco de sal
agua

Elaboración

La noche antes hay que poner las judías en agua. Al día siguiente, antes de empezar con el guisazo, se pone a hervir un poco el chorizo en un cazo con agua, con un par de minutos de hervor será suficiente. Así se le quita bastante grasa y no por ello el chorizo perderá propiedades. También se le puede echar morcilla pero a mí me gusta más sin ella, para mi gusto desvirtúa bastante el sabor.

Y ya estará todo listo para empezar: en una olla bien grande se ponen las judías lavadas y todos los ingredientes. Se cubre bien con agua y al fuego. Queda mucho mejor si se tiene varias horas al fuego cociendo lentamente, dependerá bastante de cómo es la judía (procedencia, el tamaño, si es nueva). Lo único que hay que hacer es desespumar de vez en cuando y mover la olla con movimientos giratorios, nunca introduciendo la cuchara porque la judía es muy delicada y se rompe.

Lo mejor es ir probando el guisote para ver si necesita más agua, corregir un poco de sal y si siguen duras las judías. Si al final queda muy aguada, se sacan unas judías, se aplastan y se vuelven a introducir para que espese, moviendo la olla. Con suerte, cuando la fabadita ya esté hecha llevaremos un buen plato en el estómago a base de tanto probar, je je.Y no tiene más misterio que cuidar el guiso y tener mucha paciencia. Y cuatro consejos: no comer nada antes para que nos entre más fabada; beber sólo buen vino; tener la cama lista para dormir un gran siestorro; y que nadie se acerque durante varias horas si no quiere sufrir los efectos de las detonaciones.

Chica camboyana

¿Significa este post que retomo el blog? ¿Que tengo ganas de hacer cosas nuevas? Ojalá. El caso es que me animo porque me emociona ver la cara de pena que tiene la chica camboyana que hace dos años y pico apareció después de vivir veinte años sola en la jungla. La encontraron unos leñadores cuando la pobre muchacha buscaba comida.

Casi tres años más tarde, no habla, no responde a muchos estímulos y encima en su casa y en la aldea donde vive creen que se la llevaron los espíritus. Parece que sonríe a ciertos estímulos, cosa que sorprende. Ahora tiene 28 años y vive en un mundo que desde hace dos décadas no es el suyo. ¿Y cuál es su mundo?