4/6/08

Qué lástima


Me jode mucho. Hace unos días se publicaron en todo el mundo las fotografías realizadas por un equipo de Survival International de un pueblo indígena aislado que ha sido desterrado a la frontera entre Brasil y Perú. También, narran digo yo que con orgullo, fue avistado un miembro solitario de otro pueblo. La foto que tomo de Survival para ilustrar este comentario es obra de Gleison Miranda/FUNAI.

Los ‘expertos’ creen que el grupo ha tenido que huir de Perú y se ha instalado en territorio brasileño, a 5 kilómetros de la frontera, debido a que la tala de árboles en Perú les empuja y, como en Brasil, provoca muertes entre los indios por varias causas.

El problema es que en Bolivia, Perú o Brasil quedan aún pueblos de los que no se tiene conocimiento. Menos mal que Survival cita las declaraciones de un tal José Carlos dos Reis Merielles Júnior, de la FUNAI, la agencia gubernamental para Asuntos Indígenas: "Lo que está ocurriendo en esta región (de Perú) es un crimen descomunal contra la naturaleza, los pueblos indígenas, la fauna, así como una prueba evidente de la completa irracionalidad con la que nosotros, los 'civilizados', tratamos al mundo, casa de todos nosotros".

Survival se supone que lleva a cabo una campaña internacional para defender a los pueblos indígenas, así que me pregunto qué interés tiene molestar a sus huidizos habitantes (en España cuenta con el apoyo de Ana Belén, tiene cojones). En la web de la organización explica Stephen Corry, director de Survival International: "Esto es un testimonio más de que, a pesar de las declaraciones del presidente García y de Perupetro, los pueblos indígenas aislados realmente existen. El mundo necesita despertar en este sentido, exactamente igual que el Gobierno peruano necesita darse cuenta de que su selva está siendo destrozada, y de que sus habitantes más vulnerables están siendo expulsados de su tierra y de su país. A menos que su territorio sea protegido de acuerdo con el derecho internacional, pronto se extinguirán".

No es por ser malo, pero me pregunto qué interés económico hay detrás de todo este asalto a esos pobres indios.

Y no quiero comentar las fotografías tomadas porque me producen pena, mucha.

Decía al principio que me jode eso que llaman hallazgo antropológico por varias razones:

Porque en Brasil y en Perú, entre otros países y pese a los tímidos esfuerzos de cara a la galería, los pueblos indígenas siguen siendo desplazados, aunque parece que ya no mueren a manos del hombre o de las máquinas tanto como hace años.

Porque quizá el aniquilamiento lo han heredado de nosotros los conquistadores, los españoles.

Porque se estima que más de 100 pueblos indígenas aislados sobreviven en el mundo, la mayor parte en Brasil. Pero también en Paraguay, Bolivia, Filipinas, Perú...

Por perseguirlos.

Por fotografiar a sus habitantes desde el aire, para lo que el glorioso equipo de Survival International ha empleado mucho tiempo y vuelos de acoso hasta dar con ellos.

Y porque me gusta saber que en el mundo existen indios no contactados y quiero que sigan así, a su aire, en un mundo mucho mejor que el nuestro.

No hay comentarios: